Con el objetivo de tener un mayor acercamiento y conocimiento de todo el proceso productivo-logístico de nuestro Aguacate, en esta sección encontrarás detalladamente una descripción de los
principales pasos desde el Corte hasta la Distribución en los principales Mercados Mundiales.
El tema de poscosecha en frutales como el Aguacate es de igual importancia que el manejo agronómico del cultivo, pues en esta etapa se reflejan los efectos de las practicas realizadas
a lo largo del crecimiento de la planta, específicamente en la calidad de los frutos.
El objetivo del manejo poscosecha es alargar la vida útil de los productos lo máximo posible, manteniendo su calidad desde el momento de la cosecha.
Con frecuencia después de cinco años de establecida, la Huerta está lista para su primer corte comercial, atendiendo criterios de madurez como lo es el contenido materia seca en el fruto mismo
que está altamente correlacionado con la cantidad de grasa y (20.8% mínimo requerido para Hass de MS), se debe tener en cuenta que con fines de Exportación, la Huerta debe estar Certificada
por la Junta Local de Sanidad Vegetal a la cual corresponda (documento en el
cual se establece entre otras cosas; libre de plagas y enfermedades del aguacatero, manejo de buenas prácticas agricolas).
El corte se realiza a mano utilizando escalera o maquinaria cortandese el pedunculo por encima de la insercion con el fruto, durante el proceso participan solo
personas que gocen de buena salud; libres de enfermedades contagiosas, con el objeto de evitar la contaminación de la fruta además de esto se ofrecen condiciones de trabajo seguras.
Los frutos no se deben golpear, sufrir rozaduras o cualquier otro daño en la piel, para tal motivo se siguen los siguientes pasos durante la cosecha:
- además de la cosecha manual de los frutos de las partes bajas, también se cortan utilizando varas con una bolsa de lona o tela resistente y una cuchilla
integrada en el aro donde se inserta la bolsa o red para las ramas mÁs altas (Fotografías X).
Fotografías X; Corte Manual
Fotografías X: Corte con Vara
Fotografías X: Corte Mecanizado
- De la bolsa de la vara, la fruta pasa a una bolsa de lona colgada del hombro del cortador y de esta se transfiere a cajas de plástico ubicadas en lugares
sombreados; nuevamente, debe vaciarse el contenido de las bolsas con cuidado para no maltratar la fruta (Fotografía X).
Fotografía X: Trabajador con equipo de cosecha: Vara bolsa recolectora y caja plástica.
Fotografía X: Corte del pidunculo con tijeras.
La fruta se deja con un
corte al ras del pedunculo, sin quitar esté completamente evitando el ingreso de hongos y prolongando la vida de la fruta.
- se recomienda no llenar las cajas mas del 90% de su capacidad, para evitar que al taparlas y/o estibarlas se comprima y dañe la fruta. Los remolques o
vehículos que transportan la fruta dentro de la huerta hasta el lugar de empaque no se deben sobrecargar asegurando perfectamente la carga (Fotografía X)
Fotografía X: Aguacates
cosechados en cajas de plástico
Fotografía X: Remolques
utilizados para el transporte de la fruta dentro de la finca.
- La fruta una ves cortada debe ser transportada ala empacadora en el mismo día. El transporte debe ir cubierto general mente con una lona para evitar lo rayos
directos del sol o que se mojen en caso de lluvias, sin embargo, debe existir la suficiente ventilación para impedir calentamiento de la fruta. Durante el transporte, la carga debe tener un
movimiento mínimo por lo que hay que asegurarla. Las maniobras de carga y descarga se deben efectuar con cuidado evitando golpear las cajas y un movimiento excesivo de las mismas.
fotografía X: Camión cargado con
fruta certificada por la Junta Local de Sanidad Vegetal.